top of page

inTroducción: ¿qué fue la guerra fría?

LA RAZÓN DEL ADJETIVO"FRÍA"
 

"No nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fría".

 Bernard Baruch.

Si bien es un término que ya había aparecido en la historia previamente, en abril del año 1947, el consejero del presidente de los Estados Unidos, Bernard Baruch pronunció un discurso donde aludió a la creciente tensión con los soviéticos con el calificativo de "Guerra Fría". Más tarde, el columnista Walter Lippmann, le otorgó mayor celebridad al término al rescatarlo para un libro publicado ese mismo año.

Cuando existen tensiones entre dos países (y más aún si son grandes potencias como EEUU y la URSS), y cuando comienzan a sonar tambores de guerra, todos anticipamos que esta misma se avecina, ¿pero qué ocurre si nunca llega a cargarse de la suficiente temperatura como para que los dos contendientes se crucen en armas? La temperatura, de este modo, sigue estable; es una guerra templada...más bien, una "Guerra Fría".

¿QUÉ FUE LA GUERRA FRÍA?

Se entiende por Guerra Fría al conjunto de sucesos políticos comprendidos entre los años 1947 y 1991, y que tienen lugar en el marco de la rivalidad que surge tras la Segunda Guerra Mundial entre las dos nuevas potencias (Estados Unidos y la Unión Soviética), y los países que se agregaron a cada uno conformando bloques (bloque capitalista y bloque socialista), dando pie a un mundo bipolar.

PULSA EN LA IMAGEN PARA INTERACTUAR CON ELLA

ANTECEDENTES

Los Aliados, habían tenido que agruparse por un enemigo común. Sin embargo, lo forzoso de esta alianza dio pie a unas relaciones tensas y de desconfianza mutua, que tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, dejaron de ser disimuladas.

Pulsa en la imagen para acceder al vídeo 

LAS CONFERENCIAS DE YALTA Y POTSDAM. A pocos meses de que la Segunda Guerra Mundial tocase a su fin, los representantes de las potencias aliadas comienzan a reunirse para discutir el nuevo orden y configuración mundial. En primer lugar tiene cabida la Conferencia de Yalta, donde se estipuló el reparto de Alemania en 4 zonas de influencia.

Transcurridos 5 meses, se da la Conferencia de Potsdam, donde se ratifica esa división del territorio alemán, se dejan establecidas las fronteras de Polonia y se cuantifican las indemnizaciones de guerra. 

No obstante, la tensión existente era evidente entre tres hombres con ideas políticas distintas, así como intereses distintos (Stalin incluso más alejado de sus colegas británico y norteamericano). Británicos y estadounidenses promueven el impulso a los modelos de estado de tipo democracia liberal, frente a la propuesta de socialismo de Stalin y la URSS.

PLAN MARSHAL En 1947 el gobierno de Estados Unidos creó el Plan Marshall para ayudar a reconstruir las bases políticas y económicas de los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial, a fin de detener el avance de los partidos comunistas en la Europa occidental. El Plan Marshall contempló el reparto de, aproximadamente, 14.000 millones de dólares y sus efectos se tradujeron en un notable incremento industrial y de la producción agrícola.

CONSEJO DE AYUDA MUTUA (COMECOM) En contraposición al Plan Marshall, la Unión Soviética creó el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECOM por sus siglas en inglés o CAME por sus siglas en español), el cual consistió en el fomento de la cooperación económica por parte de los Estados miembros de la Unión Soviética, a fin de contrarrestar el sistema capitalista.

La URSS vio con recelo el potencial armamentístico de los EEUU, por lo que en 1949 se hace con la bomba atómica, y en 1953, con la bomba de hidrógeno, solamente unos meses después que los norteamericanos.

¿CUÁNTO RECUERDAS? PULSA EN LA IMAGEN DE ARRIBA Y DESCÚBRELO
Sobre
bottom of page